
Badú
Es un músico, compositor y cantante de Samba, Pagode y Música Popular Brasileña.​
Badú Obà, Getúlio de Sousa es nacido el 20 de junio de 1950 en la ciudad de São Fidélis en el Estado de Río de Janeiro, un hermoso lugar con bosque tropical, cascadas y tranquilidad, pero que no tenía trabajo para su madre.
En 1957 la madre se separó, dejó 5 hijos con una hermana en San Fidélis y fue con Badú, que era su hijo mas pequeño, para la ciudad de Río de Janeiro a la casa de otra hermana que vivía en la extinta Favela del Esqueleto, que vivía en una barraca con cinco hijos. Ellos permanecieron un año en la favela. La favela del Esqueleto tiene su nombre proveniente de la construcción inacabada de la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro), que aparentava un esqueleto.
La madre fue a buscar trabajo en una casa de familia en barrio de Tijuca, en la calle Barón de Mesquita, 148, al lado del Colegio San José. Pero la familia no quiso contratar a la madre por el motivo de que ella tenía un hijo pequeño y no querían a Badú viviendo dentro de su casa. Esta casa indicó otra casa en la misma calle para que la madre preguntase por trabajo, pero era invierno y llovía, hacía frío y Badú estaba sin ropa de frio, y por ser muy flaco y pequeñito parecía tener 6 años, sin embargo tenía 8 años.
​​
La familia se quedó con pena y dijo a la madre (en las palabras de Badú): "Tú vas ahí y ve si consigue el trabajo y deja al niño sentado en el balcón. 'Y ay, quedé sentado esperando a mi madre y en esa casa continué viviendo de los 8 hasta los 24 años. Mi madre no consiguió el empleo con esa familia y yo me quedé viviendo en esa casa y mi madre regresó a casa de su hermana en la favela del Esqueleto'."
​​
La familia se apasionó por Badú, habiendo rechazado dar el empleo a la madre que también había sido rechazada en la otra casa indicada, esa familia creó Badú... gran ironía del destino.
En esa casa tenía televisión negra blanca, lo que Badú nunca había asistido y tenía un programa llamado "Club del Gurí" de la de la extinta TV Tupi. Badú veía a los niños cantando en vivo y sentía que podía cantar mejor y ganar dinero para ayudar a su madre. Pero la familia que lo creaba no quería saber de música. Badú no cantarolaba ni en la casa o en la ducha o en la calle... quedó encerrado dentro de su imaginación la voluntad de cantar.
El primer canto ocurrió en vivo a los 16 años, en 1966, en el Primer Festival de Música del Colegio Salesiano en Niterói, Estado de Río de Janeiro. Incrivelmente, Badú cantó tres canciones de su autoría, pero para entrar en el concurso él tuve que hace "la manera brasileña", se registró en el festival con el nombre de un amigo que era estudiante de aquella escuela.
Canciones: Inês - Está Chovendo (está lloviendo) - No Carnaval que Passou (El carnaval que pasó), este último llegó al noveno colocación en el Festival de Música del Colegio Salesiano. Esta fue la primera vez en su breve vida que subió a un escenario y fueste acompañado al piano por el maestro Alfonso, director de la banda de la escuela.
​
A partir de ahí comenzó a cantar con conjuntos de bailes en Niterói.
En 1969 empezó a trabajar en el Aeropuerto Internacional de Galeão como despachador de cargas, trabajó 3 años y el primer salario le dio a su madre gran parte de lo que ganó en ese primer mes y el resto compró una vieja guitarra y lo pintó de blanco. Nunca había tocado la guitarra, no sabía afinar pero tocando y tocando y aún más tocando, apretando las cuerdas y entrenando constantemente, él descubrió los acordes. Él pronto comenzó a componer sus canciones con sólo esa afinación desafinada.
La primera aparición proficional fue con el revolucionario Trio Los Tincoãs en la TV Río Canal 13, Programa del José Mesías, en el invierno de 1975. Él grabó el LP: - Los Tincoãs - 1977 - Estudio IME Odeon. Grabó también un compacto doble con la canción "Ajaguã" que participó del MPB Shell en 1984 de TV Globo. Gravó también la musica "Banzo" Banda Sonora de ka Telenovela Escrava Isáura da TV Globo. Con Martinho da Vila junto con el Trio Tincoãs grabaron en coro las canciones "Viéram Me Contar", "Violeta Parra" y "Gracias a La Vida".
​
De 1976 a 1984 trabajado con Marinho da Villa, que es uno de los más famosos cantantes de samba e pagode de Brasil.
​
En 1990, Badú empaquetó su mochila y se marchó de Brasil en busca de nuevos horizontes musicales. Hace más de 30 años que vives en España, 25 años en la isla de Gran Canaria, cerca de la madre África, en las Islas Canarias. Él vive de su música y fue muy feliz en su vida en esta isla que tiene un micro-clima como si fuera un continente. Badú se casó con un Canaria, Elvira Rodríguez Ramírez, y viven felices.
​
Badú canta sus canciones por la noche en los bares, restaurantes y hoteles de Gran Canaria y, muchas veces, sin dormir sigue directo para cantar a los turistístas que transitan por los caminos de la playa de Maspalomas, pasando su sombrero estilo el famoso compositor y cantor "Cartola" ... con mucha dignidad, satisfacción y recompensa. Bravo!
​
Badú Obà está interesado en grabar su música con un sello discográfico. Badú es uña especie rara y mágica de verdadero artista, y como músico nunca trató como especial el estrellato... pero es hora de que su música vuele por todo los rincones y hacer que sus canciones pueden ser escuchado y disfrutado por muchos personas.
​
También Badú puedes aprobar sus canciones ser grabado por otro cantante.
Por favor entrar en contacto conmigo se tu también se enamoró de las canciones de Badú y si usted tiene un contacto para Badú... esto será SHOW.
​
Gracias por visitar esto sitio web de apoyo y escuchar las canciones de Badú Obà. Axé!